Vacunación de perros ...
Toda vacunación consta de de una inmunización básica y
posteriores revacunaciones.
El éxito de una correcta vacunación depende de:
• Solamente debemos vacunar perros sanos.
• Es muy importante vacunar perros libres de parásitos.
• Evitar la vacunación en momentos de estrés (cambio de domicilio,
cambio de propietario…)
• Respetar los intervalos entre vacunas.
Esquema de vacunas para cachorros
4-6 semanas |
Parvovirus+Moquillo |
|
6-8 semanas |
Pentavalente |
|
9-12 semanas |
Heptavalente |
|
A partir de los 3 meses |
Vacuna de la rabia |
Esquema de vacunación para perros adultos
1. Vacunar con una heptavalente o pentavalente
2. A las 3 o 4 semanas repetir la misma
3. Al año realizar una nueva vacunación
Vacunación antirrábica
No nos debemos olvidar de la importancia de la vacunación frente a la rabia. Ya que se considera que la rabia está erradicada en España, muchas personas creen que no es necesario vacunar a los animales, pero no hay que olvidar que hay países cercanos a nosotros que aún presentan casos de rabia. También hay países que pertenecen a la UE con distintas leyes respecto a la vacunación de animales y al ser la circulación entre países mucho más sencilla podrían aparecer casos nuevos.
Vacunación de leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida
por un mosquito con una alta prevalencia en la comunidad de Madrid. Se
trata de una enfermedad que se puede transmitir a las personas.
Esta vacunación no protege de forma absoluta (100%) de modo que nunca
debemos olvidar los métodos antiparasitarios complementarios para
proteger a nuestros perros evitando la picadura del mosquito.
Esquema de vacunación de leishmaniosis
1. Realizar una prueba diagnóstica previa a la inmunización
(extracción de sangre)
Antes de vacunar es muy importante ver si nuestro perro tiene o no la
enfermedad
2. Primera dosis de vacuna
3. Segunda dosis de vacuna dos semanas después de la primera
4. Tercera dosis de vacuna dos semanas después de la segunda dosis